martes, 14 de diciembre de 2010

FUNCIONES DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD


La familia en la Sociedad cumple diferentes funciones.
a) Función biosocial: comprende la realización de la necesidad de procrear hijos y vivir con ellos en familia...
b) Función cultural comprende aquella parte de los procesos de reproducción cultural y espiritual de la sociedad que transcurren dentro de la familia, particularmente los relacionados con los valores sociales que transmite la familia y las actividades de tiempo libre que transcurren en el hogar o aquellos que los integrantes disfrutan en grupo fuera del hogar.
c) Función socializadora: esta función, no solo se inscribe dentro de la función cultural. Ella no resulta sólo de actividades propiamente "educativas" (dirigidas conscientemente a formar, disciplinar o educar), sino del conjunto de las actividades y relaciones propias de todas  las funciones  distinguidas y de los efectos que pueden atribuírsele en términos de la formación de la personalidad de los niños y jóvenes"
d) Función económica: se realiza a través de la convivencia en un hogar común y la administración de la economía doméstica. Para el cumplimiento de esta función resulta central la variada gama de actividades que se realizan en el hogar, dirigidas al mantenimiento de la familia y que corrientemente se denominan "trabajo doméstico", cuyo aporte es fundamental para asegurar la existencia física y desarrollo de sus miembros, muy especialmente la reposición de la fuerza de trabajo.
De acuerdo al tipo de familia en que está inserto un niño será la forma en que se cumplan estas funciones y tenemos claro que no siempre son cumplidas por los padres de familia. La función biosocial claramente solo es cumplida por los procreadores de un niño, teniendo en cuenta que no necesariamente puede llevarla a cabo  la madre y padre ya que son tema de siempre los incestos dentro de las familias.
            La función socializadora y la cultural ambas muy unidas, poseen estrecha relación con el ingreso de un niño al mundo laboral ya que este puede ingresar por propia voluntad, sin que los padres se lo impidan o por obligación de los mismos.
            Si hablamos de la transmisión cultural, podemos hablar por ejemplo del niño que crece en un ambiente de tradición en el trabajo familiar, como lo es el trabajo de campo en donde éste tiene internalizado el trabajo de la familia como parte activa de su vida.
            En el caso de la función económica, nos encontramos muchas veces que esta es cumplida por niños que ayudan al sustento familiar o incluso en algunos casos son ellos el único sustento que la familia posee, por lo tanto se está otorgando al niño roles que no le corresponde asumir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario